Amar en tiempos jodidos… para la otra

Que, no nos engañemos, a poco que tengas una implicación emocional con otra persona, si ella lo pasa mal a ti no te va a ir bien. Pero definamos el contexto.

Os presento a Pinky y a Blinky. Os deberían sonar de algo.

pinky blinky

Imaginemos que Blinky inicia una relación con Pinky . Blinky es una entidad fantasmal estupenda, y Pinky también, y parece que las cosas van bien. Amor, atención, complicidad.

Pero sucede que Blinky tiene que hacer frente como principal responsable a una situación de altísima demanda de cuidados. Puede ser un fantasmal hermano enfermo, esperar un bebé o estar en situación de crianza, otra relación con depresión ectoplásmica, padres fantasmas ancianos o todo a la vez. Y eso supone una enorme carga física y mental para Blinky, que obviamente repercute en Pinky, que quiere apoyar a su relación pero no lo tiene fácil.

Voy a repasar algunos de los factores que pueden influir en la situación. Y, si se me ocurre, también aportaré alguna propuesta de control de daños. Todo esto entendido como posibilidades y sin pretender tener la Gran Idea Que Todo lo Arregla. Esta es una situación en la que tarde o temprano todas nos vamos a ver, así que qué menos que pensar sobre ello cuando aún no tenemos el diluvio encima y somos aún fantasmas con cierta energía y serenidad.

  • Carga logística, física y emocional que recae sobre Blinky. No es lo mismo tener ayuda contratada que no tenerla, una red familiar que comparta las tareas que una que no lo hace,  una situación con plazos claros de finalización que la incertidumbre de si esto durará días, meses o años.

Esta es una situación-lentejas, lo que hay es lo que hay y te lo tienes que comer como viene Ni Pinky ni Blinky pueden pintar de la nada una estructura de apoyo que no está ahí, ni va a ser fácil conseguir que otra gente cercana se implique si no lo está haciendo ya. El peor supuesto es cuando no se sabe lo que va a durar la situación, porque la sensación de que el mal trago va a ser eterno es muy desgastante. Algo que tal vez puedan hacer en este sentido es tratar de organizar la incertidumbre, y plantear plazos para evaluar y tomar decisiones sobre cómo se puede mejorar. Por ejemplo, «vamos a marcar en el calendario una fecha dentro de dos meses; ese día nos sentamos, hablamos tranquilamente de cómo hemos estado haciendo las cosas, como ha evolucionado la situación y si hay algo que podamos mejorar». Esto ayuda a tener una fecha en mente para pedir cambios, hacer propuestas o simplemente expresar cómo se sienten, y evita el síndrome de la rana hervida.

  • Grado de integración de Pinky en la vida de Blinky. Cuanta más relación tenga Pinky con las entidades fantasmales que forman parte de la vida de Blinky, más sencillo será que pueda apoyar de forma práctica («yo me acerco a la farmacia y le llevo las pastillas a tu tía») y que comprenda mejor las dinámicas que se están desarrollando.

Esto es mucho más sencillo si esa integración se ha dado antes de la crisis, porque en los momentos de zozobra es más complicado incorporar gente nueva a tus espacios.

  • Si ha habido luna de miel o no. Entendiendo por luna de miel ese periodo en el que tanto Pinky como Blinky han podido sentirse una parte esencial de la atención de la otra, han podido ser románticas a gusto y sin sentir que estaban desviando energía escasa de una prioridad mayor, y no han tenido una sensación de alerta constante esperando una catástrofe (el clásico «hoy estamos aquí tan a gusto, verás como suena el teléfono y se jode todo»).

Todo es más sencillo si ha habido ese periodo que sirve para estrechar lazos y sentir que se ha pisado la tierra prometida, y que tarde o temprano se volverá a ese lugar de paz y alegría. Pero si Pinky ha conocido a Blinky cuando ya tenía la situación encima, o se ha desencadenado poco tiempo después, no poseen ese espacio.

Lo único que se me ocurre es que tiren de imaginación, y si no pueden compartir esa luna de miel real, al menos la sueñen a la vez. Hablar de un viaje sencillo, de un proyecto futuro para cuando las cosas mejoren, de cómo será su vida entonces. Esto tiene una efectividad limitada, si la situación complicada se prolonga en el tiempo el sueño compartido puede devenir en frustración. Pero vaya, que sin sueño la frustración va a aparecer igual.

  • ¿Quién cuida a las cuidadoras? Los cuidados a saco desgastan en todos los sentidos: financiero, físico, emocional, y Blinky lo va a acusar. Pinky tiene la oportunidad de construir una relación que se base en atravesar ese momento duro junto a Blinky, darle apoyo logístico en lo que se pueda y brindarle espacios para que deje de ser una roca (fantasmas hechos de roca, ejem) y pueda desplomarse como un montón de arena.

    Pero atención, Pinky está cuidando también, y no va a ser inmune a la erosión. Probablemente no quiera apoyarse en Blinky para no añadir carga a la que ya lleva, pero al menos que no caiga en el fenómeno de la sala de espera del hospital infantil («no podemos quejarnos cuando hay casos mucho peores»). Todas las heridas duelen. Un balazo no duele menos porque la persona a tu lado tenga tres balas en el cuerpo.

Todas las cuidadoras deben poner parte de su energía en preservarse. TODAS. Blinky debe tratar en lo posible de apoyarse en más gente y reservar espacio para sí, y Pinky también.

Y quejarse de vez en cuando. Que una cosa es estar todo el día radiando la telenovela hasta en la cola del pan, y otra no decir nunca que lo estás pasando mal.

Y a veces ni Blinky ni Pinky lo dirán, tal vez porque no quieren dar la brasa siempre con lo mismo (como si el derecho a expresar malestar caducara antes que la causa), tal vez porque les da miedo escucharse y que entonces el cansancio acumulado atraviese sus sábanas, y se echen a llorar. Porque teman que, si se paran, ya no tengan fuerzas para arrancar de nuevo.

Pero no están a solas en esa pantalla. Hay más fantasmas. Y escuchar el problema será el primer paso para poder solucionarlo o mitigarlo. La pregunta es ¿cómo pueden aportar algo para mejorar la situación?

Pues habrá que darle una vuelta.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s